04 octubre 2008
Skuair vs BIDI vs QR

Esperando mi vuelo en Heathrow he podido probar Skuair de la empresa Daem Interactive. Y la verdad que me ha gustado tremendamente el resultado, sé que no son los únicos que están trabajando en esta línea pero son los que nos han dejado probarlo primero. En Europa es muy reciente los códigos BIDI y los QR –que no son iguales-, ambos basados en datamatrix, en Japón los usan desde hace años y lo usan para todo. Movistar esta apostando claramente por los BIDI y en Europa en general veo que la tendencia es mas por los códigos QR, dado que tienen mayor densidad de información.

Por los que hemos discutido en la Mobile Marketing Association en muchas ocasiones, esto no funcionará hasta que los terminales traigan la aplicación preinstalada y fácil de usar. Además de que sigamos todos unos estándares.
Daem ha dado un paso más, creando lo que yo llamaría los códigos ‘reales’ y podéis ver el ejemplo aquí:

Para ello teneis que bajar la aplicación de skuair de
Ventajas:
- La principal diferencia es estética, ya no es algo feo que mancha la publicidad sino que se integra mucho mejor. Podéis hacer la prueba con nuestro logo si descargáis la aplicación de http://www.skuair.com/get
- El no tener que hace clic sobre la imagen ya que reconoce el marco del logo
- No tener que mandar MMS, con el coste que tiene en España –ojala veamos un día los precios que tienen EEUU.
Desventajas:
- Tiene que hacer el reconocimiento en el servidor, no es un código denso como los QR. Pero si os digo la verdad, vamos a un mundo de siempre ON, que no nos afectará el que saque la información del servidor
- Hay que instalarse la aplicación. En este punto esperemos que DAEM, las operadoras y los fabricantes logren trabajar juntos.
Creo que finalmente tendremos reconocimiento de QR y de códigos 'reales', el BIDI, no sé...
Sin duda escucharemos hablar más de Skuair, mientras os dejo un video.
Etiquetas: marketing movil
Comentarios:
Interesante Juan Anotonio, casualmente estoy haciendo un pequeño estudio de la aceptacion en el mercado español de codos 2D, en US la CTIA ha publicado un paper de referencia el mes pasado y la MMA como sabes trabaja con la GS1, estoy de acuerdo con la premisa de la preintegracion de la app en el movil, que de eso tenemos largas historias, lei que Samsung empezo con Scanlife, que soporta QR, EZ y Datamatrix. Te llamo esta semana para entender de tu parte como ves al mercado usandolos asumiendo que se resuelven algunas premisas.
Publicar un comentario
<< Home
Interesante Juan Anotonio, casualmente estoy haciendo un pequeño estudio de la aceptacion en el mercado español de codos 2D, en US la CTIA ha publicado un paper de referencia el mes pasado y la MMA como sabes trabaja con la GS1, estoy de acuerdo con la premisa de la preintegracion de la app en el movil, que de eso tenemos largas historias, lei que Samsung empezo con Scanlife, que soporta QR, EZ y Datamatrix. Te llamo esta semana para entender de tu parte como ves al mercado usandolos asumiendo que se resuelven algunas premisas.
Publicar un comentario
<< Home