ES KAsi UN blog

Blog de Unkasoft, donde hablamos de programación de juegos para móviles, advergaming, marketing móvil, la industria de los videojuegos, metodologías ágiles y todos aquellos temas que nos preocupan en nuestro día a día

24 junio 2009

Ir directamente a los Capital Riesgo o utilizar Consultores intermediarios

Desde hace tiempo, he estado trabajando directamente con varios capital riesgo para ver si nuestro proyecto les parecía atractivo. Siempre hemos tenido buena acogida y expectativas hasta septiembre del 2008 cuando todo el tema de inversiones se paró en seco con la crisis. Unkasoft está participado por un capital riesgo, pero en modo semilla y fue al principio del proyecto en 2005. Hasta ahora hemos conseguido funcionar bien con ingresos por desarrollo de negocio, ayudas públicas, aportaciones de friends & family y socios, pero ha llegado un momento en el que tenemos que ir un poco más lejos. Tenemos que ejecutar nuestro plan de expansión y eso necesita bastante dinero.
A partir de aquí, las opciones no son muchas. Si necesitas bastante dinero, eres una empresa de tecnología con I+D y no tienes grandes beneficios, tienes que hablar casi seguro con los fondos de capital riesgo aunque tengas posibilidad de alianzas y Joint Venture. El número de preguntas siempre son muchas, ¿Estoy preparado para presentar el proyecto directamente?, ¿Tengo un proyecto atractivo?, ¿Venderé mi alma al diablo?, ¿Necesito ayuda para conseguir cerrar un acuerdo?, etc
La respuesta es casi siempre que vas a necesitar apoyo legal y de asesoramiento en algún punto del proceso. Lo más fácil es que un consultor, de más o menos nivel, te ayude con los materiales del proyecto y tantee a sus contactos en los capital riesgo. Además esta persona tendrán contactos dentro y fuera de España y podrá elegir una lista más interesada en tu mercado. La pregunta aquí es ¿Esto es muy caro?. Depende de lo que te parezca caro y el calendario que manejes. Si tienes tiempo y te puedes dedicar 100% a ello e ir ganando experiencia mientras vas acotando a los capital riesgo que te interesan. Entonces es posible que un consultor no te parezca adecuado, pero si eres de los que prefieres seguir desarrollando tu negocio y dedicar parcialmente tiempo a seguir el tema de la inversión, un consultor puede ayudarte mucho porque te guiará y te salvará del ensayo y error y de asistir a eventos y reuniones sin objetivo claro.
Hay que dejar claro que muchos consultores van a éxito y que no suelen cobrar por sus acciones de contactos y de ayudarte con la documentación y el material (alguno si lo hacen dependiendo del proyecto y el tipo de contacto), y esto quiere decir que ellos también eligen los proyectos que creen que tendrán más éxito. Si pudes ir con un consultor que vaya a éxito y que vea claro tu proyecto, entonces puede ser un buen camino. Lo que tenemos que tener en cuenta en este caso es que hay que poner en el plan de negocio algo que le venga bien al consultor para cerrar una operación y cobrar y que luego nosotros no seamos capaces de ejecutar. Los datos claros y que nosotros lo veamos alcanzables o que el equipo lo vea alcanzable.
En nuestro caso, hemos probado a ir directamente y hemos aprendido mucho en estos dos últimos años. Ahora estamos centrados en desarrollar negocio a saco (la facturación lo confirma) y en el tema inversión sólo estamos atendiendo a posibles oportunidades que no necesiten gran esfuerzo y que vengan de contactos que tenemos que podrían denominarse consultores. Unkasoft está en el termino medio, experiencia directamente con capital riesgo y ahora también con ayuda de terceros. Ya os iremos contando cómo evoluciona.

Etiquetas: , , , ,


Comentarios:
Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?