25 junio 2008
Turkcell, lider en marketing móvil

Llevo dos días de seminario escuchando a la gran mayoría de las operadoras diciendo:
- ‘es arriesgado hacer algo con anunciantes del tamaño de Coca Cola’
- el volumen de usuario no es muy grande’
- ‘no tenemos medidas’
- ‘no tenemos personal’
- ‘es difícil de vender’
Miedo, Miedo, Miedo… falta echarle $%&&$ valor.
Qué diferencia a los grandes de los pequeños, la actitud. Seguro que a muchos si os doy un listado de operadoras, me resignaríais a Turkcell en un puesto bajo. Pues son los más destacados con diferencia.
Un grupo de diez personas trabajan codo con codo con 20 agencias. Elif Tozge, Responsable de Mobile Advertising en TURKCELL, ha visto exactamente como llevar las cosas a buen puerto.
Desde una silla en Bruselas, cansada por el esfuerzo : ), comenta:
- hace personalmente un workshop mensualmente con sus anunciantes
- aunque disponen de un inventario de 18 herramientas de marketing móvil, centra el mensaje con sus anunciantes en la campaña. Y no intenta usar todo el inventario para la campaña, les ayuda a seleccionar las 3 herramientas mejores para ellos.
- Gracias al trabajo que hicieron ayer, hoy tienen datos que le ayudan a mejorar las campañas de sus anunciantes, que repiten encantados.
- Cuando todos piensan el riesgo de perder a Coca-cola. Turkcell lanzan “TonlaKazan”, servicio de ringback tones con Akbank, Coca-Cola, Digiturk, Garanti Bankasi, Kraft, Nestle, Nivea, P&G, y Unilever. Con el servicio los usuarios reciben tiempo para hablar gratis a cambio de publicidad, y para activarlo el usuario debe realizarlo a través de su sitio en Internet. Creo que ha comentado que tienen 6 millones de usuarios que han dicho sí, a la publicidad.
- ¿Qué pensáis del tamaño de personal de operadoras como AT&T, Orange, Movistar, Vodafone, comparado con el de Turkcell?
- Es una rama con beneficios económicos para ellos, y para sus anunciantes.
- Interesante acción de incentivos a los anunciantes con nuevos productos
- Además son miembros activos en la MMA (Asociación de Marketing Móvil)
Turkcell, no se ha preguntado si este año era el año, o si era el que viene. Simplemente decidieron llevar la idea a cabo y han tenido éxito.
Comentarios:
En el negocio de los móviles, casi toda la pasta la ganan las operadoras; para los desarrolladores sólo les dejan las migas.
Tyrell, interesante comentario.
te hago una pregunta, en los comienzos de internet PC, ¿Quién se llevaba el dinero? ¿Cuánto podia ganar un servicio en publicidad?
¿Cuánto dinero puede ganar ahora Telefónica y cuanto Facebook?
Se lleva el dinero el que tiene el servicio, Facebook.
En móviles ocurrira lo mismo, el desarrollador del servicio es importante y al final recibirá sus beneficios.
Si algo hemos aprendido en 5 años de trabajo es que nunca hay que tirar la toalla, aunque los "expertos" te digan lo contrario.
Lo hemos vivido en muchas ocasiones y ahora es un buen momento para volver a llevarlo a cabo.
Esto despegará tarde o temprano ¿quieres perderte el vuelo cuando lo haga?
Yo siempre he dicho que hay dos tipos de personas: los que piensan cómo hacer algo, y los que simplemente lo hacen.
Como en todo, entre el blanco y el negro está toda la gama de grises, que suele ser siempre más recomendable que los extremos.
Me refiero a que cuando haces un pago por móvil, la operadora se lleva su tajada del 33% y dice "porque yo lo valgo". Cuando pagas algo por Paypal o transferencia, Telefónica no se lleva nada de ese pastel; se limita a cobrar el servicio de conexión. Más claro: las operadoras de moviles funcionan como las familias mafiosas sicilianas.
Estoy con tyrell, los intermediarios son una lacra terrible. Los productores, sea el negocio que sea, siempre son los que más palos llevan y los que menos ganan, cuando es gracias a ellos, en primera instancia, por lo que funciona todo.
Lo que no sé es como la gente (el último eslabón de la cadena) no se cansa de intermediarios y se busca la vida.
Publicar un comentario
<< Home
En el negocio de los móviles, casi toda la pasta la ganan las operadoras; para los desarrolladores sólo les dejan las migas.
Tyrell, interesante comentario.
te hago una pregunta, en los comienzos de internet PC, ¿Quién se llevaba el dinero? ¿Cuánto podia ganar un servicio en publicidad?
¿Cuánto dinero puede ganar ahora Telefónica y cuanto Facebook?
Se lleva el dinero el que tiene el servicio, Facebook.
En móviles ocurrira lo mismo, el desarrollador del servicio es importante y al final recibirá sus beneficios.
Si algo hemos aprendido en 5 años de trabajo es que nunca hay que tirar la toalla, aunque los "expertos" te digan lo contrario.
Lo hemos vivido en muchas ocasiones y ahora es un buen momento para volver a llevarlo a cabo.
Esto despegará tarde o temprano ¿quieres perderte el vuelo cuando lo haga?
Yo siempre he dicho que hay dos tipos de personas: los que piensan cómo hacer algo, y los que simplemente lo hacen.
Como en todo, entre el blanco y el negro está toda la gama de grises, que suele ser siempre más recomendable que los extremos.
Me refiero a que cuando haces un pago por móvil, la operadora se lleva su tajada del 33% y dice "porque yo lo valgo". Cuando pagas algo por Paypal o transferencia, Telefónica no se lleva nada de ese pastel; se limita a cobrar el servicio de conexión. Más claro: las operadoras de moviles funcionan como las familias mafiosas sicilianas.
Estoy con tyrell, los intermediarios son una lacra terrible. Los productores, sea el negocio que sea, siempre son los que más palos llevan y los que menos ganan, cuando es gracias a ellos, en primera instancia, por lo que funciona todo.
Lo que no sé es como la gente (el último eslabón de la cadena) no se cansa de intermediarios y se busca la vida.
Publicar un comentario
<< Home